Coadyuvante Agrícola: Elegir correctamente los insumos, la época de siembra, el manejo del suelo y, por supuesto, los productos aplicados en el cultivo, marca toda la diferencia en el resultado final. En este contexto, un elemento muchas veces subestimado ha ganado protagonismo: los coadyuvantes agrícolas.

No son defensivos, pero actúan como aliados silenciosos, potenciando el efecto de herbicidas, insecticidas y fungicidas. Pero, frente a tantas opciones disponibles en el mercado, surge la duda: ¿cuál coadyuvante elegir para mi cultivo?
Y más importante aún: ¿por qué usar aceites vegetales –especialmente los producidos con extrusoras ZAAMP– en lugar de aceites minerales tradicionales?

Vamos a mostrarte, de forma clara y objetiva, cómo esta elección puede cambiar los resultados de tu producción, aumentando la eficiencia, reduciendo costos y agregando valor sostenible a tu finca.

¿Qué es un Coadyuvante y por qué es tan Importante?

El coadyuvante es un producto añadido a la mezcla de pulverización que mejora la eficacia de la aplicación de los defensivos. Actúa modificando características físicas y químicas del caldo (como pH, viscosidad, tensión superficial y esparcimiento), ayudando al defensivo a alcanzar mejor el blanco, ya sea una hoja, un insecto o una maleza.

Entre los principales tipos de coadyuvantes están:

  • Esparcidores: aumentan la cobertura del producto sobre las hojas. 
  • Humectantes: evitan la evaporación rápida de la mezcla. 
  • Antiespumantes y acidificantes: ajustan el pH y mejoran la compatibilidad del caldo. 
  • Aceites (minerales y vegetales): facilitan la penetración del defensivo en los tejidos de la planta. 

Y es precisamente sobre los aceites que nos vamos a profundizar ahora.

¿Aceite Mineral o Vegetal: Cuál es Mejor?

Históricamente, el aceite mineral ha sido ampliamente utilizado como coadyuvante por su capacidad de penetrar la cutícula de las plantas y transportar el defensivo hasta el sitio de acción. Sin embargo, con los avances tecnológicos y la creciente conciencia ambiental, el aceite vegetal se ha demostrado como una alternativa superior en muchos aspectos:

Ventajas del Aceite Vegetal:

Origen natural y biodegradable
Alta compatibilidad con defensivos modernos
Menor fitotoxicidad, reduciendo el riesgo de quemaduras en las plantas
Mayor eficiencia de penetración, especialmente en hojas cerosas
Amigable con el medio ambiente, no daña el suelo ni los microorganismos
Puede producirse en la propia finca, reduciendo costos y aumentando la autonomía del productor

 

En cambio, el aceite mineral es un derivado del petróleo. Su uso constante puede impactar negativamente el suelo y, en algunos casos, causar fitotoxicidad dependiendo del clima o del tipo de cultivo.

Adjuvante Agrícola em Drones

¿Por Qué Producir tu Propio Aceite con las Extrusoras ZAAMP?

Aquí está el gran diferencial competitivo: con una extrusora ZAAMP, podés producir tu propio aceite vegetal en tu finca, a partir de la soja cultivada en el mismo lugar.

Esto significa:

  • Ahorro directo: sin depender de proveedores ni transporte de aceite 
  • Calidad garantizada: aceite fresco, con el estándar ideal para uso como coadyuvante 
  • Mayor control del proceso: sabés exactamente el origen y la composición del producto 
  • Sostenibilidad real: evitás el uso de petróleo y reducís la huella de carbono de tu producción 
  • Subproducto valioso: además del aceite, obtenés un expeller de soja rico en proteínas para la nutrición animal, con alta digestibilidad 

¿Cuál es el Impacto de Esta Elección en tu Cultivo?

Al elegir el aceite vegetal ZAAMP, la aplicación de defensivos se vuelve más eficiente y económica. Usás menos producto para obtener mejores resultados. Y además, trabajás con una solución más segura para el ambiente y para el operador, agregando valor a tu producción de forma sostenible.

En un escenario donde el costo de los insumos pesa cada vez más en el bolsillo del productor, tener autonomía sobre la producción del coadyuvante marca toda la diferencia.

Consejo Práctico: ¿Cómo Elegir el Mejor Coadyuvante?

✅ Evaluá el tipo de defensivo que vas a aplicar (herbicida, fungicida, insecticida)
✅ Considerá las condiciones climáticas en el momento de la aplicación (viento, humedad, temperatura)
✅ Conocé bien tu objetivo biológico (tipo de maleza, plaga, etc.)
✅ Preferí soluciones sostenibles y con trazabilidad
✅ Consultá con un técnico de ZAAMP para personalizar tu estrategia

Producí tu Propio Coadyuvante con Tecnología ZAAMP

¿Querés transformar la forma en que tu finca aplica defensivos?
Con las extrusoras de ZAAMP, ganás autonomía, ahorro y sostenibilidad.

👉 Ingresá ahora a nuestra tienda online y conocé los modelos de extrusoras ZAAMP ideales para tu producción:
Haz clic aquí para visitar la tienda ZAAMP

📞 O hablá directamente con uno de nuestros especialistas para recibir una propuesta personalizada y descubrir cómo ZAAMP puede modernizar tu cultivo.